BIENVENIDA


Sean todos bienvenidos al blog de AGUA PURIFICADA, AGUA UTILIZADA. Les damos la bienvenida a este espacio donde encontraran diferente información fotos y vídeos sobre el tratamiento de aguas residuales. Ademas podrás dejar tus diferentes comentarios, sugerencias e inquietudes, y te responderemos; sino tenemos la respuesta clara, consultaremos y te lo haremos saber.

OBJETIVO, JUSTIFICACION & LOGO


OBJETIVO:

Conocer y dar a conocer los procesos que se  realizan durante el tratamiento de las aguas residuales; proceso que consiste en la eliminación de contaminantes físicos, químicos y biológicos, participando así activamente en la recuperación  y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, proporcionándonos un desarrollo sostenible.


JUSTIFICACIÓN:

Es importante conocer el arduo trabajo que se requiere al momento de purificar el agua para su utilización, ya que tenemos la siguiente ideología: Si se conoce el trabajo, se respeta, cuida y valora más.

Nosotros como esquipo de trabajo queremos que todas las personas se enteren del proceso de tratamiento de aguas residuales para así lograr la mayor preservación de este recurso natural.



LOGO:





INTEGRANTES


Nosotros somos el equipo de AGUA PURIFICADA, AGUA UTILIZADA quienes constantemente estaremos en investigación para solucionar todas sus inquietudes. Somos estudiantes de décimo grado de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. Este proceso de investigación, es un proyecto que tenemos en el área de Tecnología e informática a cargo de la profesora Patricia Amorocho. 


Ivan Ricardo Diaz Cristancho, Maria Paula Fernandez Aparicio, Sara Milena Salazar, Geraldin Chaguala Sanchez y Luz Alicia Galindo Patiño.
10-3




IMAGENES


IMÁGENES HECHAS POR NOSOTROS ALUSIVAS AL TEMA












MARCO TEÓRICO

Cada persona consume un promedio de 150 galones (570 l) de agua al día. Toda el agua que llega a tu casa por la tubería, sale de tu casa por otra tubería distinta; el agua fresca se convierte en agua residual. El agua residual proviene de hogares, escuelas, negocios, industrias, y de la escorrentía producida por tormentas. En las ciudades, el agua residual se va por las cloacas hasta las plantas de tratamiento de aguas residuales. En el campo, el agua residual va a tanques grandes subterráneos llamados tanques sépticos.
El tratamiento de aguas residuales en una planta de tratamiento incluye algunos pasos: tratamiento primario, secundario, y avanzado.
El agua residual ya limpia se puede usar para irrigación o puede ser arrojada de nuevo a un lago o río. Para poder descargar y eliminar el agua residual, se deben cumplir ciertas normas establecidas por los gobiernos federales y estatales. Los sólidos del agua residual, al cumplir normas adicionales para uso benéfico, son llamados biosólidos. Estos, pueden usarse como fertilizantes. Cada humano produce aproximadamente 200 libras de biosólidos al año.[i]
La CDMB (Corporación para la Defensa dela Meseta de Bucaramanga) es la corporación de Bucaramanga encargada de mantener un equilibrio ambiental entre estos esta la conserva delos recursos renovables como lo es el agua. Su punto de partida es el conocimiento de las situaciones físico-biótico y socio-económica de los diferentes actores sociales, la función de la CDMB es diseñar los instrumentos para la recuperación y consolidación del medio ambiente, proporcionando su desarrollo sostenible.
La base de la gestión lo constituyen el ordenamiento ambiental del territorio y de los recursos naturales renovables y la formulación de los planes de manejo, a través de los cuales se podrán alcanzar los objetivos de recuperación, conservación y desarrollo sostenible. El ordenamiento tiene un escenario a nivel de cuenca hidrográfica, cuya responsabilidad es de la CDMB y un escenario a nivel de área político administrativa, cuya responsabilidad es de la respectiva administración municipal en cabeza del señor Alcalde y su Concejo Municipal y para la cual, la CDMB establece unos determinantes ambientales. Aquellas áreas que tienen una especial significancia ambiental por su biodiversidad y/o por ser prestadoras de bienes y servicios ambientales, son objeto de un tratamiento y uso más restrictivo para su conservación, a través de las figuras de áreas protegidas y/o áreas de manejo especial.
Como documento estratégico de su gestión ambiental la CDMB cuenta con un  Plan de Gestión Ambiental Regional, el cual se formula con un horizonte mínimo de 10 años y como documento guía para la gestión de un período de la Dirección General, se diseña un Plan de Acción con un horizonte de tres años, que se incrementará a cuatro años como resultado de la unificación de periodos con los gobernadores y alcaldes de los entes territoriales. Este Plan de Acción contempla los programas y proyectos que se van a ejecutar para cada uno de los años, con sus objetivos, metas, indicadores, monto de las inversiones y fuentes de financiación.
La gestión involucra la educación ambiental y participación ciudadana, el conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, el control a los diferentes proyectos y/o actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente, el control de la contaminación ambiental, la administración, aprovechamiento y control de los recursos naturales renovables, la ejecución de proyectos en áreas urbanas y rurales, la gestión del riesgo,  la asistencia técnica ambiental a los entes territoriales, la promoción de procesos de producción más limpia  y el monitoreo permanente del medio ambiente.[ii]

Tratamiento Primario: Se usan parillas de barrotes para filtrar objetos como palos, trapos, y rocas, y tanques de sedimentación para asentar los sólidos suspendidos. Los sólidos suspendidos son sondeados desde el fondo hasta otro depósito de sedimentación.
Tratamiento Secundario: Usa procesos biológicos en el cual los desperdicios se descomponen por medio de bacterias. El agua residual es pasada por tanques de aireación donde se le añade aire y se revuelven los desperdicios para ayudar a que crezca la bacteria. La bacteria se pega de los sólidos suspendidos; los cuales se asientan en el tanque de sedimentación secundario.
Tratamiento Avanzado: Incluye filtración por arena o grava, desinfección con el uso de cloro, luz ultravioleta, u ozono para matar bacteria peligrosa o patogénica.

Pasos Para Limpiar El Agua:
1. Colección del agua residual
2. Pasarla por las parrillas de barrotes
3. Removerle la arena
4. Asentarle los sólidos (sedimentación)
5. Enviar los sólidos a un tanque de tratamiento de sólidos de aguas residuales.
6. Tratar los sólidos para eliminarlos
7. Añadirle bacteria para efluirla y airearla
8. Enviarla al tanque de asentamiento secundario (sedimentación)
9. Enviar los sólidos a un tanque de tratamiento de sólidos de aguas residuales
10. Pasarla por filtros
11. Desinfectarla usando cloro, luz ultravioleta u ozono
12. Descargarla en un lago o arroyo
13. Deshacerse de los sólidos[i]






FUNDAMENTO TEÓRICO

Este proyecto lo estamos  realizando para conocer más a fondo sobre los procesos y beneficios de la purificación de aguas residuales, que se realiza en  la ciudad de Bucaramanga. Estás aguas llegan atreves de varias tuberías que salen de los diferentes hogares, empresas, industrias, etc hacia los diferentes puntos de purificación que existen en la ciudad. Uno de los puntos donde se realiza estos procesos de purificación es en la finca la esperanza que queda situada vía hacia Piedecuesta, este lugar está bajo la supervisión de la CDMB. Esto lo queremos hacer no solo para ampliar nuestro conocimiento si no para que a través d este proyecto las personas se informen y ayudar  en este proceso, no necesariamente tienen que trabajar o ser cercanos a esta labor, pueden ayudar a disminuir la contaminación del agua y la reducción de consumo.

Podemos encontrar varios beneficios, entre los cuales tenemos: Aprender sobre los procesos que se necesitan para la purificación de aguas residuales, cómo funcionan las entidades encargadas de este trabajo tan importante, la importancia que tiene esta purificación para todos los ciudadanos Bumangueses, estando informados podemos contribuir con el medio ambiente a través de la prevención de la contaminación del agua y la reducción de uso por que con esta colaboración no solo ayudamos el medio ambiente también mejoramos nuestra calidad de vida.


Esta labor de purificación es tan importante y fundamental ya que los beneficiaros de dicho proceso somos todas las personas que vivimos en la ciudad de Bucaramanga. Si las personas se informan más y toman conciencia que el agua es algo indispensable para nuestra existencia. Que si no colaboras con la ejecución de esta trabajo que realiza la CDMB las consecuencias de no hacerlo pueden llegar hacer mortales. Si todos contribuimos con la mejora del medio ambiente todos vamos a ser los favorecidos por que estamos cultivando nuestro futuro, si no nos ponemos a pensar en la consecuencia de todos nuestros actos en contra del medio ambiente más adelante cuando miremos las consecuencias nos vamos arrepentir de todo lo que pudimos haber hecho y no hicimos para conservar no solo nuestra ciudad si no también nuestro planeta.