Cada persona consume
un promedio de 150 galones (570 l) de agua al día. Toda el agua que llega a tu
casa por la tubería, sale de tu casa por otra tubería distinta; el agua fresca
se convierte en agua residual. El agua residual proviene de hogares, escuelas,
negocios, industrias, y de la escorrentía producida por tormentas. En las
ciudades, el agua residual se va por las cloacas hasta las plantas de
tratamiento de aguas residuales. En el campo, el agua residual va a tanques
grandes subterráneos llamados tanques sépticos.
El tratamiento de
aguas residuales en una planta de tratamiento incluye algunos pasos: tratamiento
primario, secundario, y avanzado.
El agua residual ya
limpia se puede usar para irrigación o puede ser arrojada de nuevo a un lago o
río. Para poder descargar y eliminar el agua residual, se deben cumplir ciertas
normas establecidas por los gobiernos federales y estatales. Los sólidos del
agua residual, al cumplir normas adicionales para uso benéfico, son llamados
biosólidos. Estos, pueden usarse como fertilizantes. Cada humano produce
aproximadamente 200 libras de biosólidos al año.[i]
La CDMB (Corporación
para la Defensa dela Meseta de Bucaramanga) es la corporación de Bucaramanga
encargada de mantener un equilibrio ambiental entre estos esta la conserva
delos recursos renovables como lo es el agua. Su punto de partida es el
conocimiento de las situaciones físico-biótico y socio-económica de los
diferentes actores sociales, la función de la CDMB es diseñar los instrumentos
para la recuperación y consolidación del medio ambiente, proporcionando su
desarrollo sostenible.
La
base de la gestión lo constituyen el ordenamiento ambiental del territorio y de
los recursos naturales renovables y la formulación de los planes de manejo, a
través de los cuales se podrán alcanzar los objetivos de recuperación,
conservación y desarrollo sostenible. El ordenamiento
tiene un escenario a nivel de cuenca hidrográfica, cuya responsabilidad es de
la CDMB y un escenario a nivel de área político administrativa, cuya
responsabilidad es de la respectiva administración municipal en cabeza del
señor Alcalde y su Concejo Municipal y para la cual, la CDMB establece unos
determinantes ambientales. Aquellas áreas que tienen una especial significancia
ambiental por su biodiversidad y/o por ser prestadoras de bienes y servicios
ambientales, son objeto de un tratamiento y uso más restrictivo para su
conservación, a través de las figuras de áreas protegidas y/o áreas de manejo
especial.
Como documento estratégico de su gestión ambiental la CDMB cuenta
con un Plan de Gestión Ambiental Regional, el cual se formula con un
horizonte mínimo de 10 años y como documento guía para la gestión de un período
de la Dirección General, se diseña un Plan de Acción con un horizonte de tres
años, que se incrementará a cuatro años como resultado de la unificación de
periodos con los gobernadores y alcaldes de los entes territoriales. Este Plan
de Acción contempla los programas y proyectos que se van a ejecutar para cada
uno de los años, con sus objetivos, metas, indicadores, monto de las
inversiones y fuentes de financiación.
La gestión involucra la educación ambiental y participación
ciudadana, el conocimiento, conservación y aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad, el control a los diferentes proyectos y/o actividades que
afecten o puedan afectar el medio ambiente, el control de la contaminación
ambiental, la administración, aprovechamiento y control de los recursos
naturales renovables, la ejecución de proyectos en áreas urbanas y rurales, la
gestión del riesgo, la asistencia técnica ambiental a
los entes territoriales, la promoción de procesos de producción más
limpia y el monitoreo permanente del medio ambiente.[ii]
Tratamiento
Primario: Se usan parillas de barrotes para filtrar objetos como
palos, trapos, y rocas, y tanques de sedimentación para asentar los sólidos
suspendidos. Los sólidos suspendidos son sondeados desde el fondo hasta otro
depósito de sedimentación.
Tratamiento
Secundario: Usa procesos biológicos en el cual los
desperdicios se descomponen por medio de bacterias. El agua residual es pasada
por tanques de aireación donde se le añade aire y se revuelven los desperdicios
para ayudar a que crezca la bacteria. La bacteria se pega de los sólidos
suspendidos; los cuales se asientan en el tanque de sedimentación secundario.
Tratamiento
Avanzado: Incluye filtración por arena o grava, desinfección con
el uso de cloro, luz ultravioleta, u ozono para matar bacteria peligrosa o
patogénica.
Pasos
Para Limpiar El Agua:
1.
Colección del agua residual
2.
Pasarla por las parrillas de barrotes
3.
Removerle la arena
4.
Asentarle los sólidos (sedimentación)
5.
Enviar los sólidos a un tanque de tratamiento de sólidos de aguas residuales.
6.
Tratar los sólidos para eliminarlos
7.
Añadirle bacteria para efluirla y airearla
8.
Enviarla al tanque de asentamiento secundario (sedimentación)
9.
Enviar los sólidos a un tanque de tratamiento de sólidos de aguas residuales
10.
Pasarla por filtros
11.
Desinfectarla usando cloro, luz ultravioleta u ozono
12.
Descargarla en un lago o arroyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario